Programa por días
-
9:00-17:30 CURSO PRECONGRESO 1 EASO
HOT TOPICS IN OBESITY: EASO Teaching Course
Todas las sesiones del Curso Precongreso de la EASO serán en inglés
9:00-13:00 CURSO PRECONGRESO 2 “EPHIGENETICS AND LIFESTYLE”
THE PATH TO PERSONALIZED NUTRITION
*Nutri-EpiGen is a "Red Temática" financed by the Agencia Estatal de Investigación (AEI) and European FEDER Funds (AGL2017-90623-REDT).Todas las sesiones del Curso Precongreso de la EPIGENETICS serán en inglés
19:30-20:00 INAUGURACIÓN
Francisco Tinahones Madueño. Presidente de la SEEDO.
Enrique Ruiz. Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Juan Antonio Corbalán. Jefe Unidad Medicina Deportiva y Funcional, VITHAS, Madrid.
20:00-20:45 CONFERENCIA INAUGURAL
- OBESIDAD Y MUJER: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES.
Mª Isabel Covas. Barcelona
Moderadoras y Co-Presidentas congreso SEEDO 2020:
Susana Monereo. Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Purificación Martínez de Icaya. Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid
Gema Medina-Gómez. Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid
20:45 COCTEL BIENVENIDA - OBESIDAD Y MUJER: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES.
-
08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 1
TRASLACIONAL
Moderadores:
María del Pilar Ramos. Universidad San Pablo-CEU, Madrid
Javier Bermúdez. IBIMA, Málaga.
COMUNICACIONES ORALES 2
CLÍNICAModeradores:
Lola del Olmo. Hospital Universitario de Leganés, Madrid
Blanca Oliván. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid09:30-10:15 CONFERENCIA PLENARIA 1
“EL PESO DE MI MADRE”
Josep Vidal. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.
Moderador:
Fernando Goñi. Hospital de Basurto. Bilbao.10:15-11:30 MESA 1
OBESIDAD: NO TODO ESTÁ EN EL TEJIDO ADIPOSOModeradores:
María Jesús Moreno-Aliaga. CIBEROBN. Universidad de Navarra, Pamplona
María Pardo. CIBEROBN. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela- PAPEL DEL HÍGADO EN LA OBESIDAD.
Ángela Martínez Valverde. IIBM Alberto Sols, Madrid. - PAPEL DEL INTESTINO EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD
Esther Nistal. IBIOMED, León. - ECTOPIC ADIPOCYTES ORIGINATE FROM ABERRANT ADIPOSE STEM/STROMAL CELL RELEASE.
Coralie Sengenès. Université de Toulouse, Toulouse (Francia)
10:15-11:30 MESA 2
OBESIDAD: MUCHO MÁS QUE UN HÍGADO GRASOModeradores:
Albert Lecube Torelló. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
Purificación Martínez de Icaya. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid- OBESIDAD Y DETERIORO COGNITIVO: ALGO MÁS QUE UN DESPISTE.
Amanda Jiménez Pineda. Hospital Clínic i Provincial, Barcelona. - OBESIDAD Y PSEUDOTUMOR CEREBRI: ALGO MÁS QUE UN DOLOR DE CABEZA. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS ACTUALES
María Antonia Poca Pastor. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. - OBESIDAD Y ENFERMEDAD ATEROMATOSA: ALGO MÁS QUE LA SUMA DE FACTORES DE RIESGO
Albert Lecube Torelló. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.
11:30- 12:00 CAFÉ 12:00- 13:15 DEBATE CLÍNICO/TRASLACIONAL
CONFERENCIA EN ESPEJO : "LAS CARAS DE LA OBESIDAD"Moderadores:
Carlos Diéguez. CIBEROBN. CIMUS. Universidad de Santiago de CompostelaSusana Monereo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Antonio Zorzano Olarte. CIBERDEM.IRB Barcelona. Universidad de Barcelona
Wilfredo Ricart Engel. Hospital Universitari Dr Josep Trueta, Girona
13:15- 14:15 SIMPOSIO INDUSTRIA
“HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS EN EL ENTORNO LABORAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: ENCUESTA 2019. RECOMENDACIONES SEEDO"
Manuel Ángel Gargallo Fernández. Hospital Universitario Infanta Leonor. Fundación Jiménez Díaz
Purificación Martínez de Icaya. Hospital Universitario Severo Ochoa, MadridPatrocina: Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE)
13:15- 14:15 SIMPOSIO INDUSTRIA
“EL DESAFÍO EN LA OBESIDAD: RESTABLECER LA COMPOSICIÓN CORPORAL DEL PACIENTE”
Moderador: Dr. Albert Lecube- METABOLISMO DE LA MASA MUSCULAR. LAS MIOKINAS EN EL PACIENTE OBESO.
Dra. Ana Belén Crujeiras - CAMBIOS EN LA MICROBIOTA INTESTINAL DURANTE LA VLCKD
Isabel Moreno-Indias - EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS VLKCD EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
Dr. Germán Guzmán
Patrocina: PRONOKAL
13:15- 14:15 SESIÓN POSTER 1
TRASLACIONALModeradores:
Adriana Izquierdo. Universidad Rey Juan Carlos, MadridFernando Cardona. CIBEROBN. IBIMA, Málaga.
13:15- 14:15 SESIÓN POSTER 2
CLÍNICAModeradores:
José Antonio Rosado. Hospital Universitario de Getafe, MadridCynthia González Antigüedad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
13:15- 14:15 REGISTRO PRADER-WILLI
Assumpta Caixas. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell
14:15- 15:30 ALMUERZO 15:30-16:45 MESA 3
NO HAY UN TIEMPO PARA LA OBESIDAD
Moderadores:
M. Luisa Seoane. Hospital Clínico Universitario de Santiago/SERGASFederico Mallo. Centro de Investigaciones Biomedicas (CINBIO), Vigo
- EPIGENETICS AND MATERNAL FACTORS IN OFFSPRING OBESITY / NEONATAL OVERNUTRITION
Josep C. Jiménez Chillarón. Institut de Recerca Sant Joan de Déu, Esplugues, Barcelona - OBESIDAD Y ALTERACIONES DE LA PUBERTAD. TODO ESTÁ EN EL CEREBRO.
Juan Manuel Castellano Rodriguez. Universidad de Córdoba/Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Córdoba - INGESTA, RESTRICCIÓN CALÓRICA Y ENVEJECIMIENTO.
Alberto Díaz-Ruiz. IMDEA, Madrid
15:30- 16:45 MESA 4
APROXIMACIONES INNOVADORAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDADModeradores:
Javier Salvador. CUN, PamplonaMiguel León. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
- INNOVACIÓN EN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Miguel Ángel Rubio Herrera. Hospital Clínico San Carlos. Madrid - CIRUGÍA BARIÁTRICA ENDOSCÓPICA
Gontrand Lopez-Nava. Hospital HM Sanchinarro. Madrid - TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS NO QUIRÚRGICOS. ABORDAJES ETIOPATOGÉNICOS: MICROBIOTA, ESTRÉS, SUEÑO.
Fernando Cordido Carballido. Universidad A Coruña. La Coruña
16:45-18:00 MESA 5
CONJUNTA: OBESIDAD Y MUJERModeradoras:
Nuria Vilarrasa. Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de LlobregatAna Crujeiras. Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS/SERGAS), Santiago de Compostela.
- DE NIÑA A MUJER Y MADRE CON OBESIDAD
Ana Cantón. Grupo de Nutrición y Gestación SEEN. - MENOPAUSIA Y OBESIDAD, ¿SÓLO CUESTIÓN DE ESTRÓGENOS?
Nuria Valdés. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón - PREVENCION DEL CÁNCER DE MAMA, ¿Qué papel juega la dieta, la composición corporal y la actividad física?
Paula Gabriela Jakszyn Filosof. Instituto Catalán de Oncología. Barcelona.
Facultad de Ciencias de la Salud, Blanquerna. Universidad Ramon LLul.
18:00-18:30 CAFÉ 18:30-19:15 CONFERENCIA PLENARIA 2
WHAT CAN EUROPE DO TO FIGHT AGAINST OBESITY?
Euan Woodward. Executive Director European Association for the Study of Obesity (EASO)Moderador:
Francisco Tinahones Madueño. CIBEROBN. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Presidente SEEDO19:15- 20:30 SIMPOSIO INDUSTRIA
ROMPIENDO BARRERAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
Moderador:Javier Salvador
- PERCEPCIONES Y ACTITUDES FRENTE A LA OBESIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA
Javier Salvador - CRONOBIOLOGÍA COMO AYUDA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD.
Marta Garaulet
- PAPEL DEL HÍGADO EN LA OBESIDAD.
-
08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 3
TRASLACIONAL
Moderadores:
Miriam Ejarque. Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili, Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, Tarragona
Manuel Macias. IBIMA, CIBEROBN, Málaga.08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 4
CLÍNICA
Moderadores:
Martín López de la Torre. Hospital Virgen de las Nieves, Granada
Francisca Almodovar. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid09:30-10:15 CONFERENCIA PLENARIA 3
SOME NOVEL ASPECTS ON HUMAN WHITE ADIPOSE TISSUE FUNCTION
Mikael Ryden. Department of Medicine. Karolinska Institutet. Suecia.
Moderadora:
Mar Malagón. Profesora catedrática. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)10:15-11:30 MESA 6
INMUNOMETABOLISMOModeradores:
Miguel Lopez. CIMUS, CIBEROBN, Santiago de Compostela
Julie Ann Chowen. CIBEROBN, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid- MEDIADORES DE INFLAMACIÓN EN EL TEJIDO ADIPOSO OBESO.
Sonia Fernández-Veledo. Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili, Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, Tarragona. - CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE EN EL CONTROL DE LA ADIPOBIOLOGÍA DEL BROWN AND BEIGE.
Ruben Cereijo. CIBEROBN. Universidad de Barcelona. Molecular Biomedicine and Institute of Biomedicine (IBUB), Barcelona. - BEYOND NEURONAL CIRCUITS: THE EMERGING ROLE OF ASTROCYTES IN THE CONTROL OF METABOLISM
Cristina García Cáceres. Institute for Diabetes and Obesity (IDO). Helmholtz Diabetes Center (HDC), Múnich, Alemania.
10:15-11:30 MESA 7
LOS CLASICOS DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD (DIETA, EJERCICIO Y REGULACIÓN EMOCIONAL). DEL PASADO HACIA LAS TERAPIAS DE “PRECISIÓN”.Moderadores:
Diego Bellido Guerrero. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, A Coruña
Clotilde Vázquez. Fundación Jiménez Díaz. Madrid- PSICOLOGIA, DEL TRATAMIENTO CLÁSICO A LA VISIÓN ACTUAL
Santos Solano Nortes. Universidad Autónoma de Madrid. - EJERCICIO FISICO, DEL TRATAMIENTO CLÁSICO A LA VISIÓN ACTUAL
David Jiménez Pavón. Universidad de Cádiz. - DIETA, DEL TRATAMIENTO CLÁSICO A LA VISION ACTUAL
Gema Frühbeck Martínez. CIBEROBN. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
11:30- 12:00 ESTUDIO PASOS. GASOL FOUNDATION
RESULTADOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO PASOS 2019.Presentadora:
Amelia Martí. Coordinadora GT SEEDO Obesidad Infantil.Santiago F. Gomez. Responsable de programas de la Gasol Foundation e Investigador principal del estudio PASOS.
11:30- 12:00 CAFÉ 12:00- 13:15 MESA 8
SECO- SEEDOModeradores:
Miguel Ángel Rubio Herrera. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Raquel Sánchez Santos. EOXI de Vigo y Presidenta SECO.- RECUPERACIÓN PONDERAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA: UN DESAFÍO EN ESPERA DE RESPUESTAS.
Javier Salvador. Clínica Universitaria de Navarra. - UNA PIEDRA EN EL ZAPATO: GASTRECTOMÍA VERTICAL Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO.
Andrés Sánchez Pernaute. (SECO). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. - ZONA CERO DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA: ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DE REMISIÓN.
Salvador Augustín. Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
12:00-13:15 MESA 9
SEEDO- SPEO. SOCIEDADE PORTUGUESA PARA O ESTUDO DA OBESIDADE.Moderadores:
Francisco Tinahones Madueño. Presidente SEEDO. CIBEROBN. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga.
Paula Freitas. Presidenta SPEO. Porto, Portugal
- FEMALE REPRODUCTIVE DISORDERS IN PATIENTS WITH OBESITY
Mariana Monteiro. Responsable de la Unidad Multidisciplinar de Investigacion Biomedica del Insttulo Abel Salazar (ICBAS) .Hòspial Da Luz ArrabIda. Portugal. - COSTE, COSTO Y PRECIO DE LA CARGA DE LA OBESIDAD
Felipe F. Casanueva. Catedrático de Endocrinología. CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Santiago de Compostela - OBESITY AND CONTRACEPTION (BEFORE AND AFTER BARIATRIC SURGERY) SPEO/SPC
Teresa Bombas. Presidenta da Sociedade Portugesa da Contraceçao (SPDC). Portugal
13:15- 14:30 MESA 10
OBESIDAD OSTEOSARCOPÉNICA “OSO”, UNA NUEVA AMENAZA PARA LA PERSONA CON OBESIDADModeradores:
María Ballesteros Pomar. Hospital Universitario de León.
Assumpta Caixas. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell
- OSO, UNA NUEVA ENTIDAD CON REPERCUSIONES PARA LA PERSONA CON OBESIDAD.
Isidoro Cano Rodríguez. Hospital Universitario de León - ¿CÓMO MEDIMOS MASA MUSCULAR Y ÓSEA EN LA PERSONA CON OBESIDAD?
María D. Ballesteros Pomar. Hospital Universitario de León - ENFOQUE NUTRICIONAL EN OSO
José Manuel García Almeida. Hospital Universitario Virgen de la Victoria - EJERCICIO FÍSICO EN OSO
Mikel Izquierdo. Department of Health Sciences, Public University of Navarre, CIBER of Frailty and Healthy Aging (CIBERFES), Navarrabiomed, Pamplona
13:15- 14:30 MESA 11
BUSQUEDA DE NUEVAS DIANAS PARA EL ABORDAJE DE LA OBESIDADModeradores:
Mònica Bulló Bonet. Universidad Rovira i Virgili, Reus y CIBEROBN.
Javier Gomez-Ambrosi. Clínica Universidad de Navarra, CIBEROBN.
- TRANSPLANTE DEL TEJIDO ADIPOSO MARRON COMO TERAPIA ANTIOBESIDAD,
Laura Herrero. Universidad De Barcelona. CIBEROBN. - microRNAs CIRCULANTES COMO BIOMARCADORES Y NUEVAS DIANAS EN OBESIDAD.
Fermín I. Milagro. CIBEROBN. Centro de Investigación en nutrición. Universidad de Navarra - METILACIÓN DEL ADN EN OBESIDAD.
Fernando Cardona. IBIMA, CIBEROBN. Málaga
14:30- 15:30 SESIÓN POSTER 3
TRASLACIONAL
Moderadores:
Miriam Granado. CIBEROBN. Universidad Autónoma de Madrid
Ruben Cereijo. Universidad de Barcelona
14:30- 15:30 SESIÓN PÓSTER 4
CLÍNICAModeradores:
Ane de Cos. Hospital La Paz, Madrid
Sharona Azriel. Hospital Infanta Sofía, Madrid
14:30- 15:30 SIMPOSIUM
HIDRATACION EN TIEMPOS DE OCIOModeradora:
Susana Monereo. Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón, Madrid
- Resultados encuesta SEEDO 2020
Fernando Goñi. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao. - Reformulación: reducción de azúcar y nuevas variedades.
Rafael Urrialde de Andrés. Prof. Honorífico UCM. Académico Correspondiente de la RAED.
14:15- 15:30 ALMUERZO 15:30- 16:30 REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO 16:30- 17:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA
METABOLIC DETERMINANTS OF NAFLD TRANSITION TO NASH
Antonio Vidal-Puig: Catedrático de Nutrición Molecular y Metabolismo. Universidad de Cambridge. Institute of Metabolic Science, Reino Unido.
Moderadora:
Gema Medina-Gómez. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
17:30- 18:00 ENTREGA DE LOS PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES 17:30- 18:00 CLAUSURA OFICIAL DEL CONGRESO 18:00-19:00 ASAMBLEA GENERAL DE LA SEEDO 21:00 CENA OFICIAL DEL CONGRESO
- MEDIADORES DE INFLAMACIÓN EN EL TEJIDO ADIPOSO OBESO.